La caída de agua de la cascada de Basaseachi en el estado mexicano de Chihuahua, es una experiencia que me dejó sin palabras varias veces.
Fue precisamente en este poblado dentro de la imponente Sierra Tarahumara donde tuve la oportunidad de ir de misiones durante los tres años de mi preparatoria en la escuela LaSalle.
Recuerdo muy bien la sensación al estar al lado de la caída de agua. Dependiendo del caudal, era la cantidad de humedad al acercarse. Pero no era solamente la humedad, era la magnificencia de la naturaleza. Un paisaje de esa magnitud no solo me dejaba sin palabras, sino también evocaba una admiración enorme por la creación. Como referencia, la caída es alrededor de 300 metros de altura.
En mi caso, me hacía sentir parte de algo más grande.
Es de esta Sierra Tarahumara de donde es la comunidad Tarahumara, comunidad originaria de mucha tradición. Se han podido conservar a grandes rasgos como comunidad en parte debido a su tendencia de conservar sus costumbres.
En una de esas semanas de misiones, grupos de estudiantes que visitaban puerta a puerta a la comunidad se apoyaban de personas mas o menos conocidas que conocían la zona. Los pequeños grupos preguntaban dónde más había algunas casas para visitar e invitar a las celebraciones de semana santa. Era en esos díalogos que surgía una frase muy característica del lugar.
A la pregunta de parte de los misioneros acerca de:
-¿Dónde podemos encontrar algunas otras familias?
La respuesta más recordada era:
-Ahí tras lomita.
Y la anécdota era que esa lomita se hacían como tres o cinco lomitas.
Los Tarahumaras son personas físicamente muy fuertes, y acostumbrados a caminar por largos tramos.
En años más recientes, los tarahumaras han ganado fama por parte de grupos de deportistas corredores, pues algunos han competido a nivel profesional, ganando primeros lugares. ¿Y su gimnasio? La naturaleza.
Esa naturaleza, espacios similares a los que yo conocí, es donde los tarahumaras están acostumbrados a caminar, a correr, a vivir.
La naturaleza, es su camino.
Y tú, ¿tienes identificado tu camino?
Para los tarahumaras es ese camino dentro de la naturaleza el que les ha preparado para seguir adelante, y también les ha preparado para que algunos de ellos destaquen a nivel profesional como corredores.
¿Cuál es el camino que te prepara a ti para lo que venga a tu paso?
Jesús mismo dice que él es el camino.
Recientemente escuché a una persona que describía un diálogo con un amigo. Compartía algo así:
-en mis 20s, pensaba que la vida era acerca del destino. En mis 30s, pensaba que la vida era acerca del camino. Ahora en mis 40s, veo que la vida es acerca de con quiénes caminamos.
¿Cómo podríamos cada uno de nosotros no solo caminar con Jesús, sino caminar en Jesús?
Y como los tarahumaras, que sea el camino el que nos prepare y fortalezca en nuestro paso hacia nuevos destinos.
Si el Espíritu te inspira, comparte con Jesús carpintero lo que distingues que es hoy tu camino. Y tal vez, camino al destino descubres que no estás sol@.
Marisol
P.D.: Podemos escuchar acerca de que Jesús se define como El Camino, en las lecturas del domingo XXI del tiempo ordinario, año /ciclo C.